Azulejo tradicional
Mauricio Vera Arévalo
La imagen, captada mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), muestra el canto de un fragmento de azulejo tradicional vitrificado. La pieza se encontraba instalada como elemento decorativo en una pared, apreciándose dos partes bien diferenciadas. Por un lado, la pasta cerámica (zona rugosa inferior) y por otro, el esmaltado o vidriado (zona lisa superior) que otorga protección al interior, decoración y colorido. En el esmaltado se aprecian formas circulares uniformes que se corresponden con pequeños poros. Por el contrario, en la pasta cerámica, abunda una elevada e irregular porosidad. Las zonas más oscuras se corresponden probablemente con suciedad. Por otro lado, se destaca que, tratándose de un material cerámico, es corriente la visualización de grietas. En la zona de la pasta cerámica son totalmente aleatorias mientras las ubicadas en el recubrimiento, por regla general, se encuentran en disposición paralela entre sí y perpendicular a la superficie.