La iniciativa de la Universidad de Sevilla hacia una fuente de energía limpia y abundante

Diego José Cruz Zabala. 2º Premio.

La sociedad actual deberá afrontar numerosos retos en los próximos años. Uno de ellos es la búsqueda de nuevas fuentes de energía que sean limpias y abundantes. Esta tarea es de vital importancia para frenar el calentamiento global y para satisfacer la demanda energética. La fusión nuclear es una prometedora alternativa. Los procesos de fusión nuclear son los que producen la energía en las estrellas. Este proceso se da cuando dos pequeños núcleos atómicos se unen para formar uno mayor liberando gran cantidad de energía según la famosa ecuación de Einstein E=mc^2. Para que se produzcan estas reacciones, el combustible, en estado de plasma, debe calentarse a temperaturas de millones de grados centígrados. Estas temperaturas hacen que controlar la fusión nuclear sea un reto. Actualmente existen diversas vías de investigación para hacer la fusión una realidad. Una de la más avanzada, es la que se basa en el concepto tokamak. Un tokamak es un dispositivo el cual confina el plasma utilizando campos magnéticos reduciendo así el contacto entre el combustible y la pared del reactor. El grupo Plasma Science and Fusion Technology (PSFT) de la Universidad de Sevilla esta actualmente embarcado en el desarrollo del tokamak SMART (Small Aspect Ratio Tokamak).  Este tokamak es de tipo esférico y permitirá estudiar geometrías de plasma muy prometedoras que no han sido estudiadas hasta ahora en este tipo de reactores. En la foto, podemos observar la parte inferior del tokamak SMART. Se pueden distinguir la parte inferior de las bobinas toroidales así como el hueco interior donde va alojado el solenoide. El solenoide es el encargado de inducir una corriente en el plasma necesaria para reducir las pérdidas de partículas del plasma.

Autor: Diego José Cruz Zabala