Atlas de Joan Martines

Ms. Vitr/4/20. Biblioteca Nacional de España. 1587

Procede este Atlas de la Biblioteca Real, de donde fue enviado a la Biblioteca Nacional, al fundarse ésta ; y con otros fondos manuscritos, pasó a esta Sección, donde ha figurado, inventariado con varias signaturas, actualmente la Vit. 4-20. Su encuadernación es del siglo XVI, en buen estado ; piel roja de época con ruedas doradas y, en la parte central de ambas tapas, escudo cuartelado con las armas reales en colores de Felipe II, que incluyen los reinos peninsulares y los de Flandes e Italia.

Las características de la totalidad de los mapas y cartas contenidos en el Atlas, son las de los portulanos, a pesar de lo tardío de su fecha. La tradición pesaba de tal modo que se repetían formas y elementos decorativos de la más pura tradición medieval de la escuela catalano-mallorquina. Están construidos sobre una araña de rumbos ; se pinta en alguno de sus nudos, rosas de vientos de 16 ó 32 rumbos, orientadas y con oros, coloreadas en carmín verde y azul, y de espléndida factura. La representación de la orografía, es escenográfica, con montes cubiertos de árboles y de colores distintos en cada alineación montañosa que cubre el campo del mapa. Las ciudades las respresenta con grupos de casas e iglesia, según su importancia ; ríos azulados ; línea de costa en verde o carmín y con toques de oro en alguna zona ; barcos que navegan con las velas desplegadas. Los troncos de leguas que coloca, arman en forma de filacterias que se entrelazan y retuercen bellamente iluminadas, con oros y colores. Utiliza rotulación en letra semigótica en la toponimia, en dos colores : rojo y negro. Los títulos de regiones o accidentes importantes, que desea resaltar lo hace en versalita romana. De manera indudable, este magnífico atlas, destinado al Rey, es el más perfecto de los trazados por Martines, el más completo, con diez y nueve mapas y supera al de 1578, conservado en el Museo Británico (Harley ms. 3 4 50), con 18 mapas.

Joan Martines, cuya enorme labor alcanza más de treinta años, residió en Mesina. "En Messina'', dice en sus atlas ; "de Messina", nos dirá en los dos últimos. No poseemos pruebas documentales de su país de nacimiento, pero sí podemos afirmar su adscripción a la escuela catalano-mallorquina a la cual pertenecen, por su estilo, la totalidad de sus obras. Se le ha creído portugués, italiano, castellano y más bien catalán. La misma manera de firmar, "Joan Martines", nos orienta hacia un origen de alguno de los reinos de la Corona de Aragón. Joan es forma catalana de Juan y la s de Martines, apellido tan corriente en Castilla y Aragón, apunta también en este sentido. En 1591 recibió el nombramiento de cosmógrafo del monarca Felipe II. Desde entonces firmó sus obras: “Joan Martines de Messina, Cosmographo del Rey Nro. Segnor en Napoles”.

I. Tipus Orbis Terrarum

Mapa mundí con hemisferios que corresponden al nuevo y viejo mundo, respectivamente, en proyección circular equidistante de tipo Ortelio. Indicados en rojo, ecuador, trópicos y círculos polares ; trazados en negro, paralelos y meridianos de 10º en 10º; meridiano 0º el de las islas Azores. El título TYPUS ORBIS TERRARUM, en la parte superior. En ocho filacterias rojas y azules, con oros, que se alternan en sus colores rodeando el mapa, los nombres de los vientos : TRAMONTANA, GRECHO, LEVANTE, XIROCHO, MECZOIORNO, LEBICHI, PONENTI, MAESTRALI. En la inferior, al centro y en caracteres góticos, la leyenda JOAN MARTINES EN MESSINA ANY 1587, nos declara el autor y año del atlas.

Las tierras polares aparecen indicadas con sus nombres y poco exactas : Noua Zeilam, sobre Asia ; sobre América, Groelant, Estotilant. Indicado el Río San Lorenzo, al que rodean las tierras de Sangue/nai, Canada, Terra Corterea/lis, Nova Francia, Norumb/ega; California se representa como península ; el anian Regnum, con su estrecho, separa América de Asia.  Sudamérica tiene la característica deformación en la zona del estrecho de Magallanes, que le da aspecto cuadrado ; este strecho/ fue descubie/rto por fernan/do magalanes/ dia de las onze/ mil uirgi/nes año/1.520, dice una leyenda. La parte baja se encuentra completada por un continente continuo, que llama TERRA INCOGNITA al S. de Nueva Guinea, TERRA DEL FUEGO bajo América ; repite la leyenda de tierra incógnita bajo África y coloca en plano inferior a Jaua maior, la extraña leyenda beach lucach maletur en el lugar de Australia ; incluye el archipelago / de San / Lazaro, y a una de sus islas la llama Philippinas, al N. de Mindanao.

XIII. África

Mapa con el continente africano completo. Incluye las costas brasileñas de América desde la altura de Río de Janeiro hasta c:branco; la península ibérica desde el C. de San Vicente al de Gata, y costas de Arabia hasta Adaja, en el Mar de Ornan. El interior lo ocupa el desierto que toma nombre según regiones : TESSET, GUADEM, GHIR, GUARGALA, GUIR, LEMTA, IGUIDI, TEHORROGNO, BARCHA, GUADEMES, GHEOGAN, SARDOA, SUAQHEN. 
Montes en azul y rojo. Une al Gambia con el Níger ; el Manicongo con el lago ZAIRE. Tres rosas de vientos, con lis, desiguales ; ocho navíos. Tronco de leguas en filacteria al NE. Escala graduada de latitudes de 37° N a 35° S. Ecuador y trópicos en grueso trazo de color rojo.
En rojo, al S., Capo di bona sperança e insule San Laurenty.

Facsímil en Catálogo Fama
Original consultable en línea en Biblioteca Digital Hispánica