Oficio de la Virgen

Ms. Vat. lat. 3781. Biblioteca Apostólica Vaticana. ca. 1485

El Códice reproducido en esta edición facsímil no tiene titulo ni nombre. Presumiblemente, el manuscrito fue regalado a la Biblioteca Vaticana por Pablo V Borghese, que fue papa de 1605 a 1619.   El manuscrito tiene por tanto el número 3781 desde principios del siglo XVII.

El texto se escribió con tinta marrón bastante fluida y las letras, muy juntas entre sí, muestran un trazo regular; se procuró que el número de líneas y la mancha fuera lo más uniforme posible; Las letras revelan su pertenencia a la escritura gótica por los cortes y por la clara diferenciación de rayas amplias y sutilísimas; sin embargo, a diferencia de la escritura gótica más conocida, la textura, no son rectangulares ni rectilíneas, sino inclinadas y con muchos y ligeros rasgos curvos, lo que desde muy pronto caracterizaría a la escritura cursiva de la Edad Media. El pequeño tamaño de las letras, que permite en los manuscritos un formato menor que el de la textura, denota rasgos modernos. Las versales, redondas y de considerable tamaño, recuerdan a veces las letras de los escritos humanistas procedentes de Italia, las lombardas. Esta modalidad de escritura se ha considerado desde siempre como una mezcla de distintos tipos de letras; el nombre de bastarda lo atestigua claramente. El tipo de escritura y sus peculiaridades así como su sutil ejecución inducen a pensar que el códice Vaticanus latinus 3781 debió realizarse en Francia a finales del siglo XV o tal vez a principios del XVI.
El texto comienza en el fol. 1, con una inicial decorada: «KL»; se trata de una abreviatura típica de la palabra Kalendae que se encuentra también en los nueve folios siguientes. Se han conservado los datos del calendario desde febrero hasta diciembre. La primera hoja que se perdió y que fue sustituida por un folio de pergamino en blanco contenía, por tanto, el mes de enero que falta en el manuscrito actual.

Encuadernado (entre 1779 y 1798) en marroquín roja y estampaciones en oro, con los escudos de Pío VI Braschi y el cardenal Zelada en portada y contraportada respectivamente.

Folio 67v. La Crucifixión

Con las cuatro representaciones de los Evangelistas, una representación de María con el Niño, un ciclo de siete escenas de la historia de la infancia de Jesús y la Coronación de María, que acompaña al Oficio de la Virgen, así como la representación de la Crucifixión, Pentecostés y la escena de David, el Vat. lat. 3781 ofrece el decorado típico de los libros de Horas.

Parece que la iluminación debe atribuirse a Jean Bourdichon, pintor que ejercio su actividad en Tours a caballo entre los siglos XV y XVI. Presenta grandes analogías con trabajos de la primera época de Bourdichon, como el libro de Horas de Carlos VIII de Francia - Paris, Biblioteca Nacional, ms. lat. 1370- y sus contribuciones para el libro de Horas de Carlos de Angulema, París, ms. lat 1173. El texto se copió probablemente en un escritorio de Tours que no tenía nada que ver con el pintor. La decoración y las miniaturas se realizaron en el taller del maestro en Tours o en Plessis-du-Parc, palacio real en las inmediaciones de Tours. Analogías estilísticas con obras de la primera época de Bourdichon aconsejan fecharlo en torno a 1485. El cuerpo del Crucificado, algunos rostros en la miniatura de la Adoración de los Magos y la figura de Job fueron retocados por un pintor manierista italiano del siglo XVI que conocía ya el modelo de crucifijo ideado por Miguel Angel.


Facsímil en Catálogo Fama
Original consultable en línea en la Biblioteca Digital Vaticana