Y son fieras
Aguafuerte, aguatinta y punta seca (133 x 181 mm.)
Varias mujeres, una con un niño en brazos, atacan con picos, sables y puñales, y hasta con piedras, a los soldados invasores, que se defienden como pueden.
Con esta escena y la anterior Goya nos introduce en la dramática participación de las mujeres. Es muy probable que su referente inicial se encuentre en los sucesos de Zaragoza. La implicación en la lucha puso en cuestión el discurso patriarcal que había prevalecido en las relaciones de género de la época, pero su comportamiento reforzó en muchas ocasiones la consideración que existía de su naturaleza irracional.
En esta estampa, Goya construye una composición teatral, patética, irreal pero verosímil. Una representación escénica de la desesperación donde todas las partes del cuerpo se muestran de la forma más desordenada y violenta.