HOPE
EL PROYECTO
El Proyecto
El proyecto del que forma parte esta muestra, “Tecnología, creatividad y divulgación científica en el grado de conservación y restauración: la intervención en la pintura de caballete en una visión artística a través del cómic” se planteó como un espacio de trabajo y colaboración entre varios docentes del Grado en Conservación y Restauración. En consonancia a las instituciones culturales dedicadas a la salvaguarda del patrimonio, se ha buscado promover una comprensión más profunda del campo de la conservación-restauración mediante el fomento, dentro y fuera de nuestras aulas, de criterios metodológicos y técnicos basados en el conocimiento científico e interdisciplinar y en la experiencia contrastada.
El Grado en C+R, en su compromiso de impartir una formación actual, se plantea como una disciplina académica basada, por definición, en el más alto nivel de investigación por sus necesidades formativas en diversas disciplinas científicas y en la transferencia del conocimiento más allá del ámbito universitario. Con una formación encaminada hacia la adquisición de un alto nivel técnico, imprescindible y necesario para la conservación de nuestro patrimonio, apuesta por una formación especializada que vela por la consideración del patrimonio cultural como elemento único e irrepetible dotado de gran valor para la sociedad.
En él, la intervención en pintura se aborda como una asignatura obligatoria que recientemente ha adquirido un carácter anual en el segundo curso. Se estructura bajo el objetivo de adquirir los recursos necesarios para conocer y abordar la conservación y restauración de pinturas de caballete: reconocer sus características técnicas y diagnosticar su estado de conservación y alteraciones, además de conocer la tecnología y alternativas para su correcto tratamiento.
Con esta exposición se ha pretendido aportar una visión distinta a las metodologías tradicionales empleadas en nuestro ámbito académico en relación con la divulgación científica de la intervención del patrimonio, utilizando el cómic como recurso de comunicación. Muchos estudios que han evaluado la eficacia del cómic como recurso divulgativo indican que éste aumenta el conocimiento, despierta el interés, el debate, el espíritu crítico, la conexión emocional y la empatía. Son varias las instituciones culturales españolas que han apostado por la difusión del cómic, además de por su uso como herramienta de divulgación científica y cultural: el Institut Valencià d’Art Modern, el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo del Prado o incluso nuestra propia Universidad.
La palabra que define el título de la obra, Hope, enlaza la situación sanitaria que hemos atravesado recientemente con la intervención de una pintura de caballete: el discurso se articula en una particular historia en la que un personaje queda confinado en el aula de Intervención en Pintura de la Facultad de Bellas Artes. A partir de ese momento, se despierta en él un interés por conservar una pintura deteriorada. Esta iniciativa ha supuesto un reto para el alumnado del Grado al realizar un pequeño “guiño” a la intervención de bienes culturales mediante una interpretación artística y personal de los tratamientos y criterios de conservación y restauración que desarrollamos desde nuestra Universidad en la intervención de pintura de caballete, de acuerdo con sus singulares características materiales y técnicas.